Art at Amtrak - Obras de Arte de Primavera 2024

CHITRA GANESH

Coherence, 2024
Animaciones digitales

Moynihan Train Hall, pantallas digitales de la sala principal
En colaboración con Empire State Development

A lo largo de 20 años de trabajo, Chitra Ganesh, artista de Brooklyn, desarrolló una extensa obra basada en el dibujo y la pintura, que evolucionó hasta abarcar animaciones, collages, imágenes generadas por computadora, videos y esculturas. Ganesh utiliza sus obras para conciliar representaciones de la feminidad, la sexualidad y el poder, y abordar la experiencia humana. Para sus creaciones se inspira con frecuencia en la iconografía Hindú y Budista y en formas artísticas del sur de Asia, como Kalighat y Madhubani.

La secuencia de movimientos incluida en Coherence se inspira en la "respiración coherente", una práctica que se basa en la meditación y la concentración y que consiste en realizar respiraciones largas y profundas a un ritmo lento. Este tipo de ejercicio respiratorio tiene sus raíces en culturas antiguas y, cuando se combina con simples movimientos sincronizados, ayuda a alinear el sistema nervioso simpático y puede ser útil en el tratamiento de la ansiedad, la depresión y el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). La práctica también puede aumentar la capacidad y la amplitud de un individuo para que pueda soportar mejor las tensiones de la vida cotidiana.

Coherence ofrece a los visitantes de Moynihan Train Hall la oportunidad de contemplar, detenerse y experimentar un momento de tranquilidad a su paso por este espacio público tan transitado. Cada pantalla recorre un entorno diferente con movimientos similares, reflejando cómo cada uno de nosotros se desenvuelve en un espacio mental y físico único, pero con paralelismos. El tiempo y la secuencia de las imágenes resuenan con el flujo rítmico de los cuerpos humanos en movimiento y motivan a los espectadores a detenerse y participar, con sus propios cuerpos, en los movimientos armónicos que ven en la pantalla.

Chitra Ganesh junto a su obra de arte en Moynihan Train Hall.​​​​​​​

Foto de Art Enables

ART ENABLES

Adelante: Exhibición grupal, 2024
Impresión digital sobre film adhesivo de vinilo

Washington Union Station, Pasaje de Hangar norte

Art Enables es un estudio y galería de arte dedicada a aumentar los empleos creativos de artistas con discapacidad. Guiada por la creencia de que los artistas con discapacidad son esenciales para un paisaje artístico sólido, Art Enables ofrece una plataforma para que los artistas residentes desarrollen y expongan sus obras, y que puedan crear un espacio para sus perspectivas únicas a la vez que derriban los estereotipos y celebran la inclusión.

Art at Amtrak se enorgullece de presentar el trabajo dinámico de 22 artistas residentes de Art Enables en Washington Union Station, que ofrece a los viajeros una ventana a una parte increíble de la abundante comunidad artística del distrito. Todos los artistas de esta exhibición son, en su mayoría, autodidactas y representan una amplia gama de estilos. Algunos hacen uso de una precisión limpia que evoca paisajes naturales y escenas realistas, mientras que otros usan figuras abstractas y formas desplazadas para introducir sujetos familiares con una energía inesperada. Muchos artistas prestan especial atención a cada centímetro de espacio, y lo llenan con lo que podría describirse como la ausencia de sujeto con un abundante trabajo de trazos.

Aquí, seis grupos de cinco ventanas representan esta diversidad visual, unificada por diversos temas. Un horizonte continuo abarca paisajes de viajes en el conjunto Around the World in Eighty Days, mientras que líneas ondulantes y coloridas pasan sin dificultad a través del Technicolor Wind. Las rayas y los patrones densamente compactos refuerzan las figuras humanas en Holding Pattern. En Party Guests y Tide Pool, las formas alegres bullen, florecen y vibran juntas en estrecha cercanía. Y, por último, Born in the Trees comparte los exhuberantes paisajes de hábitats de aves y flores en tonalidades verdes intensas y amarillos mantecosos.

Instalación artística de William Kentridge en Moynihan Train Hall

Foto de Dolby Chadwick Gallery

KATHERINE TZU-LAN MANN

Serie Shen del Río Potomac, 2024
Impresión digital sobre film adhesivo de vinilo

Washington Union Station, Área de Espera de Pasajeros

La artista Katherine Tzu-Lan Mann crea pinturas e instalaciones de papel a gran escala que exploran la mitología, la identidad y el paisaje. Con la noción de país profundamente ligada a la interpretación de la identidad cultural y nacional, Mann pinta reinos abstractos que se sitúan dentro, y negocian entre, los cánones chinos y occidentales de la realización de pinturas de paisajes.

Para la serie Shen del río Potomac, Mann usa flora y fauna, como nenúfares, lechugas de agua y tréboles, para dar forma a imágenes de mundos flotantes que se extienden a partir de la naturaleza, una referencia a las "balsas de nubes" que suelen representarse en la iconografía budista. Estos elementos se entrelazan en volutas de guirnalda que crecen a partir de la forma de una almeja ubicada en el centro de cada mural. Las figuras de la almeja central representan las almejas de agua dulce endémicas del Río Potomac, mientras que los pergaminos aluden a la documentación de narraciones históricas y mitológicas que configuran el pasado y ayudan a conformar el futuro. Las figuras de almejas que pinta Mann también hacen referencia a los monstruos marinos de tipo marisco en la tradición china, llamados shen, que crean espejismos de ciudades, edificios y mundos enteros a partir de burbujas y que, en definitiva, inspiran el título de la serie.

Al aludir al mítico shen y a las "balsas de nubes" por medio de la ilustración de criaturas y extractos naturales que se encuentran en el querido río local de Washington, DC., este mural celebra la magia y majestuosidad de los diminutos habitantes de nuestro ambiente próximo.

Instalación artística de William Kentridge en Moynihan Train Hall

RICO GATSON

Untitled (Collective Light Transfer), 2024
Impresión digital sobre film adhesivo de vinilo

Rotonda y Explanada de NY Penn Station

La variada obra del artista con sede en Nueva York, Rico Gatson, articula visualmente, de manera abstracta, la superposición de ideas e inspiraciones que ha tenido a lo largo de su carrera. Estas incluyen la espiritualidad, la práctica artística africana, nativa e indígena, la música como fuerza trascendental, la iluminación como concepto, las matemáticas abstractas y el papel del arte en movimientos de contracultura e identidad política.

Para "Untitled (Collective Light Transfer)", Gatson diseñó composiciones geométricas que continúan haciendo referencia a estos temas. Su paleta de colores cuidadosamente seleccionada y la proporción de contraste iluminan la estación con una energía palpitante, mientras que las imágenes llenas de patrones aportan una sensación de ritmo y marcada energía. Las líneas radiantes y los círculos concéntricos hacen eco del movimiento colectivo de los cuerpos que circulan por la Estación Penn.

En general, los diseños de "Untitled (Collective Light Transfer)" se unen para elevar, reflejar y guiar a los viajeros mientras se desplazan por la rotonda, la explanada, el tren y hacia su próximo destino.

El Artista Rico Gaston en Penn Station

TIN y ED

We Are Made of Time, 2024
Animación digital

Moynihan Train Hall, pantallas digitales de la sala principal
En colaboración con Empire State Development
 

Foto de Seth Nicolas

Está en el Moynihan Train Hall, un lugar donde todo se mueve. Los zapatos hacen ruidos sordos, los hombros se ondulan y los motores zumban, las acciones siguen un itinerario lineal, el tiempo cronometrado con precisión de minutos. Más allá de lo visible, el lecho del pasillo también está compuesto de movimiento. Está construido de mármol de Tennessee, una piedra caliza que se formó por la acumulación de cáscaras de formas de vida marina hace 460 millones de años.

We Are Made of Time, una ambiciosa videoinstalación a lo largo del pasillo del tren, a cargo de Tin y Ed, representa un truco de magia temporal, que abarca 4.5 mil millones de cambios geológicos de la Tierra en un momento sinfónico. Aprovechando el software de modelado de procedimientos, los artistas han creado rocas, minerales, fósiles esculpidos en 3D y elementos escaneados, que luego colocaron en un paisaje panorámico fluido en contante movimiento, a la deriva del tiempo lineal. En este, las superficies aparentemente sólidas–los cimientos sobre los que caminamos, los espacios creados a través de los cuales los trenes aceleran–se revelan como si estuvieran en constante cambio, aunque en formas en las que normalmente no podemos ver. Se desplazan y fusionan unas con otras, y dejan expuesto un planeta sorprendentemente vivo.

En la vida cotidiana, el tiempo se enmarca exclusivamente como lineal: todo avanzando, en simultáneo. We Are Made of Time invita a los espectadores a apartarse de esta estructura y considerar cómo los eventos geológicos de hace millones de años se conectan con nosotros en este momento y cómo los sucesos presentes se harán eco en la vasta amplitud de lo que vendrá. 

Tin y Ed delante de su obra de arte.

WILIAM KENTRIDGE

We Will Make Shoes from the Sky, 2024
Videoinstalación

Moynihan Train Hall, pantallas digitales de la sala principal
En colaboración con Empire State Development

En We Will Make Shoes from the Sky, del artista sudafricano William Kentridge, un grupo de personajes de pie frente a la gran sala de espera de la estación se enfrenta al bullicio de los pasajeros que se desplazan abajo. Los personajes de cada video están basados en personas reales de distintos momentos de la historia. Algunos son personas que huyeron de la Francia de Vichy a finales de la Segunda Guerra Mundial hacia Martinica y luego hacia otros destinos en América del Norte y del Sur. Otros personajes destacados fueron pioneros del movimiento Negritud, que representa una toma de conciencia del orgullo por el aspecto cultural y físico de la herencia africana. Este movimiento se consolidó en París bajo el liderazgo del célebre escritor martiniqués Aimé Césaire y su esposa Suzanne Césaire, profesora, académica, activista anticolonial y feminista y surrealista. Josephine Baker, amiga de muchos artistas e intelectuales de París, también hace su aparición, al igual que James Baldwin, un estadounidense que se marchó a Francia para dedicarse al activismo social y a luchar por la libertad de expresión.

Los intelectuales, creativos, escritores y artistas que se retratan son también el elenco de personajes de la producción teatral The Great Yes, The Great No, que Kentridge desarrolló para Luma Foundation y que se estrenará en Arles en 2024 en asociación con el Festival d'Aix-en-Provence. Para los pasajeros del Moynihan Train Hall, estos personajes ofrecen la oportunidad de hacer una pausa y conectarse con quienes en el pasado emprendieron sus propios viajes en busca de la libertad creativa y la celebración de la individualidad.

Instalación artística de William Kentridge en Moynihan Train Hall


Exhibicación de Artistas de Art Enables

Jay Bird, Duane Blacksheare-Staton, Mara Clawson, Calvin "Sonny" Clarke, Jacqueline Coleman, Jabari Cooper, Josephine Finnell, Payman Jazini, Charmaine Jones, Toni Lane, Helen Lewis, Keith Lewis, Paul Lewis, Raymond Lewis, CeeJ Maples, Charles Meissner, Gary Murrell, Dennis Quillin, Jamila Rahimi, Eileen Schofield, A.T. e Imani Turner.

Seleccionados por Marissa Long, directora y curadora de la galería Art Enables

Siga a Art Enables en Instagram @artenables o visite art-enables.org.

Sobre las Artistas

Chitra Ganesh, nacida en 1975 en Brooklyn, NY, se licenció en Arte-Semiótica y Literatura Comparada en Brown University. Posteriormente asistió a la Skowhegan School of Painting and Sculpture y obtuvo un máster en Artes Visuales en Columbia University, NY, en 2002.

La obra de Ganesh se ha expuesto por todo Estados Unidos y a escala internacional. Su obra está representada en las colecciones del Museum of Modern Art, NY, USA; San Francisco Museum of Modern Art, CA, USA; Whitney Museum of American Art, NY, USA; The Brooklyn Museum, NY, USA; The Art Institute of Chicago, IL, USA; Smithsonian American Art Museum, Washington, DC; The Ford Foundation, NY, EE.UU.; University of Michigan Museum of Art, MI, EE.UU.; The Pennsylvania Academy of Fine Arts, PA, EE.UU.; the Devi Art Foundation, India; Kiran Nadar Museum, Delhi, India; the Saatchi Collection, Londres, UK; Burger Collection, Hong Kong; Deutsche Bank, entre otros.

Ganesh recibió numerosas becas y premios de diversas organizaciones, como New York Foundation for the Arts, Printed Matter, Art Matters Foundation, John Simon Guggenheim Memorial Foundation Fellowship, Joan Mitchell Foundation, Pollock Krasner Foundation y Lewis Center for the Arts. Vive y trabaja en Brooklyn, NY.

Katherine Tzu-Lan Mann explora la pintura de paisajes, el ambiente y el distanciamiento cultural mediante la creación de pinturas e instalaciones exuberantes en papel, a escala cinematográfica. Estas obras combinan la sensibilidad romántica, utópica e inmersiva tanto de los paisajes chinos como occidentales con un repertorio que se extrae de la mitología personal fundamentada por la identidad de Mann, que se define como estadounidense de origen asiático de segunda generación y biracial. Ha recibido numerosas becas y subvenciones, y su obra se ha exhibido en el Kreeger Museum, Academy Art Museum, Welters Art Museum, American University Museum, Tides Museum, Corcoran Gallery of Art, Rawls Museum, el consulado de EE. UU. en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), y la embajada de EE. UU. en Yaounde, Camerún. Mann está radicada en Washington, DC, y cuenta con la representación de la galería Morton Fine Art.

Siga a la artista en Instagram @ktzulan y visite su sitio web en https://www.katherinemann.net/.

Rico Gatson es un artista visual multimedia cuya obra explora temas de historia, identidad, cultura pop y espiritualidad a través de la escultura, la pintura, el video y proyectos de arte público. Durante casi tres décadas, ha sido reconocido por sus obras de carácter pólitico, a menudo basadas en momentos significativos de la historia afroamericana como los Disturbios de Watts, la formación de los Panteras Negras, la elección del Presidente Barack Obama y otros temas relacionados. En 2019, Gatson realizó un importante encargo para MTA Arts & Design titulada "Beacons" que se encuentra en la estación de subterráneo 167th Street en la Gran Explanada. Se trata de ocho retratos en mosaico a gran escala de figuras significativas relacionadas con el Bronx. Sus obras se han expuesto a nivel nacional e internacional en numerosas instituciones como The Studio Museum en Harlem, NY; The Contemporary Art Museum de la University of South Florida, FL; The Whitney Museum of American Art, NY; The Smithshonian American Art Museum, Washington, DC, y The Essl Museum, Austria. Gatson es profesor de la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, y NYU y vive y trabaja en Brooklyn, NY.

Siga a la artista en Instagram @rico_gatson y visite el sitio web milesmcenery.com/artists/rico-gatson.

1>Tin y Ed son ávidos coleccionistas de piedras desde la infancia. Buscan en la tierra preciados hallazgos, escudriñando sus superficies en busca de pistas sobre nuestro mundo. Ya de adultos, se vieron atraídos por los arreglos formales de rocas y minerales: museos de historia natural y gabinetes de curiosidades. We Are Made of Time es, en cierto sentido, su colección imaginaria de rocas ampliada, libre de reglas de escala y probabilidades. Al igual que un gabinete de curiosidades, acomoda las escalas de tiempo en capas (cósmica, geológica y biológica) y muestra bucles, patrones y conexiones, antiguos y más allá de nuestra vida a la vez.

Siga a los artistas en Instagram @tinanded.

William Kentridge nació en 1955 en Johannesburgo, Sudáfrica, donde vive y trabaja actualmente. Su obra, a menudo inspirada en las condiciones sociopolíticas de la Sudáfrica posterior al apartheid, adopta una forma de naturaleza expresionista. Según Kentridge, el proceso de plasmar la historia se construye a partir de fragmentos reconfigurados para llegar a una comprensión transitoria del pasado; este acto de plasmar, desmembrar y reordenar se convierte en parte esencial de los trabajos de este estudio. Su obra comprende una amplia gama de medios artísticos como dibujos, performances, cine, grabados, esculturas y pinturas. Kentridge también dirigió varias óperas y producciones teatrales de gran éxito y es doctor honoris causa por varias universidades, entre ellas Yale y la Universidad de Londres. Su obra se exhibió recientemente en importantes exposiciones en el MFA de Houston, Texas (2023); el Broad Museum de Los Ángeles (2022); la Royal Academy de Londres (2022); el Kunstmuseum de Basilea, Suiza (2019). Kentridge participó en Documenta (2012, 2002, 1997) y en la Bienal de Venecia (2015, 2005, 1999 y 1993).

Siga a la artista en Instagram @williamkentridgestudio y visite su sitio web en www.kentridge.studio.

Sobre la Conservadora

Una galardonada conservadora y productora de artes públicas, Debra Simon tiene más de 30 años de experiencia en programación de artes visuales y escénicas para organizaciones cívicas, la industria de bienes raíces y otras empresas. Mientras trabajaba en Downtown Alliance, creó la serie de conciertos Music at Castle Clinton, Dine Around Downtown y cofundó el festival River to River en 2002. Como Directora de Artes de Times Square, Simon supervisó Midnight Moment, la exhibición de arte digital más grande del mundo en vallas publicitarias electrónicas, y la competencia anual de diseño Valentine Heart, entre otros proyectos para los más de 300,000 visitantes diarios de Times Square. Como Directora Artística de Brookfield Properties, dirigió un programa artístico nacional que planeó y ejecutó una programación multidisciplinaria, presentando más de 500 eventos gratuitos al año en New York, Denver, Los Angeles y Houston. Las colaboraciones con artistas, arquitectos, paisajistas, organizaciones artísticas locales y socios presentadores contribuyeron a su experiencia en la creación y reinvención de espacios públicos. Los clientes actuales incluyen Amtrak, Taconic Partners, Hudson Yard Hell's Kitchen Alliance, Fifth Avenue Association y Third Street Music School Settlement. Para obtener más información, visite Debra Simon Art Consulting. Simon está colaborando con el productor Common Ground Arts para realizar Art at Amtrak. Visite dsimonartconsulting.com para más información.

Ver los instalación actual de Art at Amtrak.

Cada viaje cuenta si es miembro de Amtrak Guest Rewards. Gane puntos para obtener viajes de recompensa, ascensos y mucho más.

Guest Rewards